Colaboraciones

International Paper tiene una larga tradición de colaboración con los clientes, las organizaciones ecologistas y académicas, el gobierno y otras partes interesadas clave.

International Paper reconoce la importancia de la colaboración estratégica para lograr un progreso significativo en toda nuestra cadena de valor. La colaboración con organizaciones de terceros nos ayuda a ampliar nuestros esfuerzos de sostenibilidad para que juntos tengamos un mayor impacto.

A continuación se presentan algunas de nuestras colaboraciones más recientes en materia de sostenibilidad.

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

International Paper participa en la Red Mundial de Bosques y Comercio, una de las principales iniciativas del WWF para combatir la tala ilegal e impulsar mejoras en la gestión de los bosques. Juntos, estamos creando un próspero mercado general para productos forestales responsables desde el punto de vista ambiental y social.

En 2018, unimos nuestras fuerzas con el WWF para comenzar a crear objetivos con base científica que identifiquen qué cantidad y calidad de bosque se necesita para que prosperen el planeta, las personas, los animales y las plantas. Nuestro trabajo de restauración con el WWF en el Bosque Atlántico de Brasil ayudará a determinar los objetivos regionales basados en la ciencia y proporcionará una guía que otros podrán seguir.

The Nature Conservancy

Colaboramos con The Nature Conservancy en el desarrollo de soluciones naturales para el clima, la conservación, la restauración y la mejora de las técnicas de gestión forestal que aumentan el almacenamiento de carbono y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en los paisajes forestales gestionados. Nuestra colaboración apoya su iniciativa de Tala de Impacto Reducido para el Carbono (RIL-C) en Gabón e Indonesia, donde están desarrollando un conjunto de prácticas científicas que equilibran las necesidades económicas de las comunidades dependientes de los bosques con los objetivos medioambientales. 

La Fundación Nacional de Pesca y Vida Silvestre (NFWF)

Presentada en 2013, la Asociación para la Administración de Bosques entre International Paper y la Fundación Nacional de Pesca y Vida Silvestre (NFWF) protege y mejora las tierras forestales y las sabanas costeras de importancia ecológica en diez estados del sur. Se prevé que las inversiones realizadas a través de la Asociación restauren, mejoren y protejan 586.000 acres de pino, roble, bosques y bosques caducifolios ribereños una vez que se hayan completado todos los proyectos.

Carolinas Working Forest Conservation Collaborative

A través de la Carolinas Working Forest Conservation Collaborative, International Paper se ha aliado con la American Forest Foundation, The Procter & Gamble Company, 3M Company y Target para educar e involucrar a los propietarios de terrenos privados en la silvicultura sostenible, la certificación forestal, la mejora del hábitat para las especies en riesgo y la conservación de los bosques de frondosas de los bosques caducifolios ribereños.

Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD)

El WBCSD es una organización de empresas con visión de futuro dirigida por un director general que impulsa a la comunidad empresarial mundial a crear un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente. International Paper se ha unido al WBCSD y al Grupo de Soluciones forestales de la organización, que proporciona liderazgo empresarial en la expansión de soluciones sostenibles para los bosques. Durante nuestra participación en el Grupo de soluciones forestales, hemos ayudado a lanzar la Hoja de Ruta del SDG del Sector forestal y la Guía del CEO para la Bioeconomía circular.

Alianza de Acueductos del Instituto de Recursos Mundiales (WRI)

La Alianza de acueductos reúne a las principales empresas, gobiernos y fundaciones para obtener orientación estratégica y conocimientos de la industria del equipo del Atlas de riesgos del agua de los acueductos y las actividades de gestión del agua del WRI. La Alianza sirve como un espacio para que los miembros participen en el WRI y se mantengan a la vanguardia del liderazgo intelectual en la gestión del agua.

Fundación Arbor Day

Hemos unido fuerzas con la Fundación Arbor Day para fortalecer la resistencia de las comunidades a través del Programa de recuperación forestal de la comunidad, una asociación pública y privada que distribuye árboles gratis a los residentes de las comunidades afectadas por los desastres naturales. A través del programa, también contribuimos a la restauración de los bosques afectados por desastres naturales.

Como uno de los 17 miembros fundadores de la Evergreen Alliance de la Fundación Arbor Day, International Paper defiende la iniciativa Time for Trees, un compromiso para plantar 100 millones de árboles en bosques y comunidades de todo el mundo para el año 2022. La iniciativa aprovecha los árboles como una solución climática natural y sencilla, mejora la capacidad de recuperación de las comunidades y ayuda a preservar el aire y el agua limpios, los alimentos sanos y un clima agradable.

American Bird Conservancy

American Bird Conservancy se dedica a la conservación de aves silvestres y sus hábitats en todo el continente americano. Poniendo énfasis en lograr resultados y trabajar en colaboración, ABC aborda los mayores problemas a los que se enfrentan las aves hoy en día, innovando y aprovechando los rápidos avances en la ciencia para detener su extinción, proteger los hábitats, eliminar amenazas y desarrollar la capacidad para su conservación. International Paper se ha asociado con American Bird Conservancy para proporcionar las condiciones indispensables de hábitat para las especies de aves en riesgo con la participación de nuestros equipos de suministro de fibra, expertos forestales, proveedores de madera y propietarios de terrenos en las cuencas donde se sitúan nuestros molinos en el sur de EE. UU. Nuestras iniciativas incluyen estudios sobre aves, colaboraciones de investigación académica, implementación de prácticas de gestión forestal para aves y talleres con consorcios de propietarios de terrenos, organizaciones de conservación y socios comunitarios.

Red de la Fundación Ellen MacArthur

La Fundación Ellen MacArthur trabaja para acelerar la transición a una economía circular.
La red reúne a corporaciones líderes en la industria, innovadores emergentes, redes afiliadas, autoridades gubernamentales, regiones, ciudades y más para desarrollar y promover la idea de una economía circular para movilizar soluciones de sistemas a escala internacional.
Esta asociación permite a International Paper contribuir a la economía circular de bajas emisiones de carbono haciendo evolucionar el diseño de sus productos de embalaje, pasta de celulosa y papel para que estos ofrezcan múltiples vidas a través de ciclos continuos de recuperación y reutilización.

El mejor desafío climático del Departamento de Energía de EE. UU.

El Departamento de Energía de EE. UU. (Department of Energy, DOE) desafía a las organizaciones a establecer objetivos ambiciosos de reducción de emisiones de GEI en todos sus ámbitos. Como participante del Desafío de un Clima Mejor del DOE, International Paper es una de las más de 80 organizaciones de toda la economía de EE. UU. que están aceptando el reto e impulsando acciones reales hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. International Paper se compromete a reducir las emisiones de GEI en un35 % para 2030, en consonancia con lo mejor disponible en ciencia climática, y a trabajar con el DOE para compartir soluciones y estrategias exitosas de descarbonización.

CDP 

Informamos anualmente a los clientes, accionistas y al público en general a través de cuestionarios CDP sobre clima, bosques y agua, y participamos en el programa de cadena de suministro CDP dentro de nuestra red de suministro.

Agencia de Protección Ambiental (EPA) SmartWay

Esta es una iniciativa pública-privada de EE. UU. para reducir los GEI y la contaminación del aire creada por el transporte de mercancías.

Conferencia Nacional de Legisladores Estatales (National Conference of State Legislators, NCSL)

La NCSL representa a las legislaturas en los estados, los territorios y las mancomunidades de EE. UU. Su misión es promover la efectividad, la independencia y la integridad de las legislaturas, así como fomentar la cooperación interestatal y facilitar el intercambio de información entre las legislaturas. Apoyamos el trabajo de la NCSL a través de nuestra contribución a la Fundación NCSL.

Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets initiative, SBTi)

La iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) ayuda a las empresas a establecer objetivos científicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y transformar las operaciones comerciales para adaptarse a la futura economía baja en carbono. Los objetivos adoptados por las empresas para reducir las emisiones de GEI se consideran “basados en la ciencia” si están en consonancia con lo que la ciencia climática más reciente dice que es necesario para limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales, y realizar esfuerzos para limitar el calentamiento a 1,5 °C. El objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del 35% de International Paper en los ámbitos 1, 2 y 3 ha sido aprobado por SBTi como coherente con los niveles requeridos para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.